25 de enero La Comisión Europea puso en marcha nuevas medidas para impulsar las competencias clave, las habilidades digitales y la educación inclusiva
Como seguimiento de la Cumbre de Gotemburgo, la Comisión Europea adoptó el 17 de enero nuevas iniciativas para mejorar las competencias clave y las aptitudes digitales de los ciudadanos europeos, para promover los valores comunes y la concienciación de los alumnos sobre el funcionamiento de la Unión Europea. Las nuevas propuestas llegan solo dos meses después de que los Jefes de Estado y de Gobierno europeos debatieran sobre educación, formación y cultura en la Cumbre de Gotemburgo de noviembre de 2017. Con ellas se pretende reducir las desigualdades socioeconómicas, al tiempo que se mantiene la competitividad para construir una Europa más unida, más fuerte y más democrática.
Las tres iniciativas propuestas por la Comisión son:
- A Recomendación del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente: Partiendo de la Recomendación sobre las competencias clave adoptada en 2006, esta propuesta aporta importantes actualizaciones que reflejan la rápida evolución de la enseñanza y el aprendizaje desde entonces. Su objetivo es mejorar el desarrollo de las competencias clave de las personas de todas las edades a lo largo de su vida y orientar a los Estados miembros sobre cómo lograr este objetivo. Se hace especial hincapié en el fomento del impulso empresarial y de la mentalidad orientada a la innovación para liberar el potencial personal, la creatividad y la iniciativa propia. Además, la Comisión recomienda medidas para fomentar las competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y motivar a más jóvenes a emprender una carrera en estos campos. Las propuestas presentadas hoy deben considerarse también como parte de la respuesta para mejorar urgentemente los sistemas educativos europeos a fin de hacer frente a los numerosos retos puestos de manifiesto en la última encuesta PISA. En términos más generales, las medidas ayudarán a los Estados miembros a preparar mejor a los alumnos para los cambiantes mercados laborales y para la ciudadanía activa en sociedades más diversas, móviles, digitales y globales.
- A Plan de Acción de Educación Digital que expone cómo la UE puede ayudar a las personas, los centros educativos y los sistemas de enseñanza a adaptarse mejor a la vida y al trabajo en una época de rápidos cambios digitales mediante: un mejor uso de la tecnología digital para la enseñanza y el aprendizaje; el desarrollo de las competencias y aptitudes digitales necesarias para vivir y trabajar en una época de transformación digital; y; la mejora de la educación mediante un mejor análisis de los datos y la previsión. Las iniciativas incluyen el apoyo a las escuelas con conexiones de banda ancha de alta velocidad, la ampliación de una nueva herramienta de autoevaluación para las escuelas sobre el uso de la tecnología para la enseñanza y el aprendizaje (SELFIE) y una campaña de concienciación pública sobre la seguridad en línea, la alfabetización mediática y la ciber higiene.
- A Recomendación del Consejo sobre los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza: Esta iniciativa propone formas en que la educación puede ayudar a los jóvenes a comprender la importancia de los valores comunes establecidos en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea y a adherirse a ellos. Su objetivo es reforzar la cohesión social y contribuir a la lucha contra el aumento del populismo, la xenofobia, el nacionalismo divisivo y la difusión de noticias falsas. La propuesta también refuerza la educación inclusiva para promover una educación de calidad para todos los alumnos, así como la dimensión europea de la enseñanza, para que los niños también aprendan sobre el patrimonio común y la diversidad de Europa y comprendan bien el funcionamiento de la UE. Para apoyar estos objetivos, la Comisión tomará medidas para aumentar los intercambios virtuales entre escuelas, especialmente a través de la exitosa red e-Twinninge impulsar la movilidad escolar a través del programa Erasmus+programa.
EFEE emitió un declaración sobre las tres nuevas iniciativas, basado en las respuestas anteriores a las consultas de la Comisión Europea sobre los temas, tal como lo presentó el Secretario General de EFEEdurante la Cumbre Europea de Educación del 25 de enero.
Fuente y enlace para más información: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-18-102_en.htm Kenny Stabler Womens Jersey
Sorry, the comment form is closed at this time.