09 de noviembre EFEE TALLER INTERACTIVO EN LÍNEA - OSH4Edu
El 5 de noviembre de 2020, EFEE organizó su primer taller interactivo en línea dentro del proyecto "OSH4Edu: European Sectoral Social Partners in Education Enhancing Risk Assessment in Education Institutions". El evento fue acogido y coorganizado por la Asociación Nacional de Directores de Centros de Enseñanza de Eslovenia (miembro de EFEE). En total, 32 miembros, tanto de EFEE como del CSEE, procedentes de Albania, Bulgaria, Chipre, República Checa, Grecia, Francia, Letonia, Malta, Montenegro, Portugal y Eslovenia, participaron en el taller, dirigido a los países del sur de Europa.
El taller se inauguró con una introducción a las herramientas OiRA y sus numerosas ventajas, a cargo de Michaela Seifert y Julia Flintrop, de EU-OSHA. Ambas ponentes hicieron hincapié en el papel crucial que desempeñan los interlocutores sociales en el desarrollo y la aplicación de estas herramientas, por lo que acogieron con satisfacción su participación activa. Posteriormente, los participantes conocieron las herramientas específicas de OiRA que EFEE y el CSEE desarrollaron en cooperación con la EU-OSHA para los niveles de educación infantil y secundaria en 2019. Isaline Ossieur (EFEE) y Marie Raverdeau (CSEE) proporcionaron a los miembros tanto un resumen práctico de las herramientas como una visión general del actual proyecto OSH4Edu y sus objetivos para la aplicación de estas herramientas. Tras estas presentaciones introductorias, los participantes tomaron la palabra por primera vez para presentar a la audiencia sus herramientas nacionales y las buenas prácticas relacionadas con las herramientas OiRA, así como para debatir el papel de los interlocutores sociales en el uso y la mejora de las herramientas OiRA existentes en las instituciones educativas. Los participantes de Bulgaria, la República Checa y la República Eslovaca ofrecieron muchos ejemplos relevantes y críticos.
República Checa, Malta, Portugal y Eslovenia. En particular, se destacó la necesidad de traducir las herramientas OiRA existentes a la lengua nacional de un país como un factor crucial para la aplicación de estas herramientas. Además, se señaló que los interlocutores sociales desempeñan un papel clave en la sensibilización de estas herramientas en línea, ya que este aspecto parece faltar en algunos países. Por último, se hizo hincapié en que la coordinación entre las diferentes partes interesadas es primordial para garantizar la aplicación efectiva de las herramientas OiRA y los interlocutores sociales pueden desempeñar un papel importante en este sentido.
El taller concluyó con dos sesiones temáticas sobre la identificación de las necesidades y los retos específicos para desarrollar una herramienta OiRA para el sector de la educación superior y la investigación, por un lado, y el sector de la educación y la formación profesional (EFP), por otro. En cuanto al primer sector, los participantes destacaron su posición única entre los demás sectores educativos, ya que no sólo se ocupa de un entorno de trabajo complejo y diverso en forma de laboratorios y trabajo de campo, sino también de una mayor cantidad de partes interesadas, incluido el personal de investigación, el personal administrativo y los estudiantes. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que sería un reto desarrollar una herramienta OiRA para este sector debido a las diferentes necesidades que tiene, pero que merece la pena seguir estudiando. El debate interactivo sobre el desarrollo de una herramienta OiRA en el sector de la EFP, por otra parte, reveló que este sector es aún más complejo que el de la enseñanza superior y la investigación, ya que una herramienta OiRA general podría no ajustarse a las necesidades de los múltiples sectores profesionales representados en el sector de la EFP. Aunque no se rechazó inmediatamente la perspectiva de una herramienta OiRA específica para la EFP, se concluyó que es necesario investigar mucho más sobre este tema antes de tomar una decisión al respecto. Por último, Julia Flintrop, de EU-OSHA, destacó que los interlocutores sociales a nivel nacional desempeñan un papel importante en el fortalecimiento de la cooperación entre el sector de la EFP y sus respectivos homólogos en el mercado laboral, con el fin de fomentar el intercambio de las mejores prácticas de las herramientas OiRA entre estos importantes actores. El taller fue clausurado por Susan Flocken (CSEE) y Daniel Wisniewski (EFEE), quienes destacaron el éxito de las herramientas OiRA ya existentes y animaron a los participantes a contribuir a su aplicación en sus respectivos Estados miembros.
Para más detalles, póngase en contacto con isaline.ossieur@educationemployers.eu
Sin comentarios