01 de diciembre SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE ASPECTOS PSICOSOCIALES Y RIESGOS LABORALES
El 23 de noviembre de 2020, EFEE participó en un seminario de investigación sobre el tratamiento de los aspectos y riesgos psicosociales en el trabajo, organizado por los interlocutores sociales intersectoriales. El seminario tenía como objetivo basarse en el trabajo previo realizado por los interlocutores sociales en relación con la seguridad y la salud en el trabajo, incluidos los dos acuerdos marco autónomos sobre el estrés en el lugar de trabajo (2004) y sobre la violencia y el acoso en el trabajo (2007), así como perfeccionar un entendimiento común para ayudar a los trabajadores y a los empresarios a identificar los avances recientes y los principales problemas en relación con los riesgos psicosociales en el trabajo. Se prestó especial atención al impacto de la pandemia de Covid-19 en los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo, por ejemplo en lo que respecta al uso extendido del teletrabajo y la difuminación de los límites del tiempo y el espacio de trabajo.
El seminario fue inaugurado por Stefan Olsson, Director de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión (DG EMPL) de la Comisión Europea, y William Cockburn, Jefe de la Unidad de Prevención e Investigación de EU-OSHA. El primero destacó la importante labor que ya ha realizado el Marco Estratégico de la UE para la Salud y la Seguridad en el Trabajo 2014-2020 y afirmó que el próximo Marco Estratégico, que se espera para 2021, continuará con este objetivo de mejorar la aplicación de las normas de salud y seguridad existentes. Este último destacó el importante papel que desempeña la sensibilización en materia de SST y elogió a los sectores asistentes por el trabajo que ya se ha realizado en la última década. No obstante, dado que los riesgos psicosociales van en aumento en la mayoría de los sectores, y en particular en el sector de la educación, aún queda mucho trabajo por hacer.
Los ejemplos subsiguientes de diferentes sectores y Estados miembros subrayaron claramente que no existe una solución única para todos los casos de riesgos psicosociales en el trabajo, razón por la cual esta cuestión es tan difícil de abordar. Además, los riesgos psicosociales todavía necesitan mucha concienciación, ya que a menudo se pasan por alto en los marcos legislativos nacionales y europeos relativos a la SST. Además, la actual pandemia ha agravado considerablemente la situación de la mayoría de los trabajadores y ha sacado a la luz algunos riesgos nuevos. Si bien la ausencia de riesgos en cualquier lugar de trabajo es imposible, es responsabilidad del empleador contar con una estructura de evaluación de riesgos adecuada y completa. Por último, se alabó la importante labor de las herramientas de OiRA a la hora de proporcionar herramientas de evaluación de riesgos sectoriales a diferentes sectores, como un paso importante en el reconocimiento de los riesgos psicosociales como factores importantes para el bienestar de los trabajadores.
Para más detalles, póngase en contacto con isaline.ossieur@educationemployers.eu
Sin comentarios