12 de junio Lanzamiento de la nueva agenda de competencias para Europa
El 10 de junio, la Comisión Europea adoptó una nueva y exhaustiva Agenda de Capacidades para Europa. El objetivo es garantizar que las personas desarrollen un amplio conjunto de capacidades desde las primeras etapas de su vida y aprovechar al máximo el capital humano europeo, lo que en última instancia impulsará la empleabilidad, la competitividad y el crecimiento en Europa. La agenda pide a los países de la UE y a las partes interesadas que mejoren la calidad de las competencias y su relevancia para el mercado laboral. Pretende reducir el número de europeos que carecen de competencias adecuadas de lectura, escritura, cálculo y digitales. Al mismo tiempo, pretende ayudar a los jóvenes altamente cualificados a encontrar un trabajo que se adapte a su potencial y a sus aspiraciones, facilitar a los empresarios la contratación de empleados con los perfiles adecuados y dotar a las personas de las capacidades y la mentalidad necesarias para crear sus propias empresas.
En concreto, la Comisión propone 10 acciones que se llevarán a cabo en los próximos dos años, algunas de las cuales se pondrán en marcha hoy:
- Una Garantía de Capacidades para ayudar a los adultos poco cualificados a adquirir un nivel mínimo de alfabetización, aritmética y competencias digitales y a progresar hacia un título de secundaria superior.
- Una revisión del Marco Europeo de Cualificaciones para comprender mejor las cualificaciones y aprovechar mejor todas las competencias disponibles en el mercado laboral europeo.
- La "Coalición por las Competencias y los Empleos Digitales" reúne a los Estados miembros y a las partes interesadas de la educación, el empleo y la industria para desarrollar una gran reserva de talento digital y garantizar que los individuos y la mano de obra en Europa estén equipados con las competencias digitales adecuadas.
- El "Plan de cooperación sectorial en materia de cualificaciones" para mejorar la información sobre las cualificaciones y hacer frente a la escasez de las mismas en sectores económicos específicos.
- Una "Herramienta de Perfil de Competencias para Nacionales de Terceros Países" para apoyar la identificación temprana y el perfil de competencias y cualificaciones de los solicitantes de asilo, refugiados y otros inmigrantes.
- Una revisión del Marco Europass, que ofrece a las personas herramientas mejores y más fáciles de usar para presentar sus competencias y obtener información útil en tiempo real sobre las necesidades y tendencias en materia de competencias, que puede ayudar a elegir la carrera y el aprendizaje.
- Convertir la educación y la formación profesional (EFP) en una primera opción, aumentando las oportunidades de los alumnos de EFP de realizar una experiencia de aprendizaje basada en el trabajo y promoviendo una mayor visibilidad de los buenos resultados de la EFP en el mercado laboral.
- Una revisión de la Recomendación sobre Competencias Clave para ayudar a más personas a adquirir el conjunto de capacidades básicas necesarias para trabajar y vivir en el siglo XXI, con especial atención al fomento de las mentalidades y capacidades empresariales y orientadas a la innovación.
- Una iniciativa sobre el seguimiento de los graduados para mejorar la información sobre su evolución en el mercado laboral.
- Una propuesta para seguir analizando e intercambiando las mejores prácticas sobre formas eficaces de abordar la fuga de cerebros.
El comunicado de prensa completo con enlaces a la Comunicación y al material de referencia está disponible aquí.
Sin comentarios