25 de enero EFEE Declaración sobre las iniciativas de la Comisión Europea para impulsar las competencias clave, las habilidades digitales y los valores comunes en la educación
La Federación Europea de Empresarios de la Educación (EFEE) acoge con gran satisfacción las iniciativas de la Comisión Europea para mejorar las competencias clave y las aptitudes digitales de los ciudadanos europeos, con el fin de promover los valores comunes y la educación inclusiva. Nuestro objetivo como empleadores de la educación es asegurarnos de que las habilidades de nuestros maestros, nuestros profesores, nuestros investigadores y nuestros líderes escolares sean excelentes, actualizadas y modernas. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que los que educamos tienen las competencias que requiere nuestra sociedad del sigloXXI. En un mundo en el que el cambio es continuo, no es posible predecir con exactitud qué competencias específicas se requerirán en el futuro. En consecuencia, hay que hacer hincapié en un amplio conjunto de competencias clave que ayuden a las personas de toda Europa a adquirir las aptitudes y competencias necesarias para la realización personal, la empleabilidad y la inclusión social.
Por lo tanto,EFEE está de acuerdo con el enfoque renovado sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, como se destaca en la propuesta de Recomendación del Consejo[1]. En particular, EFEE acoge con satisfacción el apoyo previsto para los educadores en lo que respecta al aprendizaje permanente orientado a las competencias en los entornos de educación, formación y aprendizaje y el intercambio de buenas prácticas en este ámbito.
Además, el Plan de Acción para la Educación Digital está en consonancia con la misión de EFEEde contribuir a un sector educativo europeo moderno. EFEE reafirma que los entornos de aprendizaje abiertos requieren que los líderes de las instituciones educativas desempeñen un papel activo proporcionando una visión estratégica que transforme las instituciones en comunidades de aprendizaje conectadas y que estimule a los profesionales a esforzarse por adoptar enfoques de enseñanza innovadores. Movilizar a todas las partes interesadas para cambiar el papel de las tecnologías digitales en los centros educativos es un reto y una oportunidad para nuestro sector. Los empresarios, los sindicatos, los responsables de los centros educativos y otras personas pueden contribuir a la creación de una atmósfera que capacite a los educadores para hacer uso de herramientas innovadoras y digitales, entre otras cosas, mediante cursos de desarrollo profesional continuo, inspirándose a través del aprendizaje entre iguales y estableciendo redes con sus colegas. EFEE , por lo tanto, seguirá con mucha atención las medidas propuestas en el Plan de Acción de Educación Digital para capacitar y conectar a los educadores.
Por último, pero no por ello menos importante, EFEE promueve activamente en su trabajo la necesidad de inclusión social y de lograr una educación de alta calidad. Con la creciente movilidad e inmigración, las sociedades europeas son cada vez más diversas. Esto plantea nuevos retos a nuestros sistemas de educación y formación. Pide que se haga mayor hincapié en la promoción de la inclusión y de los valores comunes para combatir todas las formas de intolerancia y exclusión social. Además, exige itinerarios de aprendizaje flexibles que respondan a las diferentes necesidades, habilidades y capacidades del diverso grupo de alumnos, con el fin de garantizar que los alumnos alcancen su pleno potencial y liberen sus talentos. Para desarrollar las estrategias educativas pertinentes, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias en el contexto de ET2020 han demostrado ser muy valiosos para EFEE y sus miembros. EFEE seguirá desempeñando un papel activo en este sentido para contribuir a la aplicación de la Declaración de París y la propuesta de recomendación del Consejo sobre la promoción de los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza[2].
Las iniciativas presentadas pretenden contribuir a hacer realidad el Espacio Europeo de la Educación 2025, lanzado por la Comisión Europea en noviembre de 2017. Tal y como subrayó el Secretario General de EFEE, Daniel Wisniewski, en el1er. Cumbre Europea de la Educación EFEE está dispuesto a colaborar ampliamente con la Comisión Europea para hacer realidad los objetivos propuestos. Una fuerte implicación de los interlocutores sociales en la educación, como responsables directos del sector, es esencial para avanzar en la promoción de la educación inclusiva, la flexibilidad de los itinerarios de educación y formación, el reconocimiento de los títulos y las metodologías de enseñanza innovadoras.
1] COM(2018) 24
2] COM(2018) 23
Sin comentarios