09 de diciembre SEMINARIO WEB DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO "APRENDIZAJE PERMANENTE PARA TODOS
La reunión se inició con una presentación del Sr. David Kunst (Responsable de Políticas de Pruebas y Análisis, Unidad EMPL E3: VET, Apprenticeships and Adult Learning) sobre la iniciativa europea "Individual Learning Accounts (ILAs)". El Sr. Kunst ofreció a los participantes una explicación exhaustiva del tema, esbozando la idea principal de las ILA. Esta iniciativa tiene por objeto reforzar la demanda de formación de los individuos proporcionándoles apoyo financiero y no financiero (por ejemplo, presupuesto, garantía de calidad, orientación, ofertas de validación, etc.) para, en última instancia, fomentar los incentivos a la inversión en formación.Los objetivos específicos de la creación de las ILA a nivel de la UE son aumentar la financiación y el atractivo de la formación, así como facilitar la navegación de los paisajes de formación para los individuos. Los programas ya existentes, como "Mon Compte Formation" en Francia o el "STAP" holandés, son ejemplos de aplicación con éxito a nivel nacional. El Sr. Kunst también se refirió a las razones por las que el desarrollo de sistemas de ILA a nivel de la UE podría ser relevante. En primer lugar, destacó las tendencias comunes del mercado laboral, incluidas las transiciones gemelas, que cambian los requisitos de cualificación y conducen a nuevas formas de trabajo. En segundo lugar, se señaló que es necesario cerrar la brecha sistémica en la participación del aprendizaje entre los Estados miembros. En tercer lugar, los ILAs pueden facilitar la extracción de lecciones de los demás y el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros. Por último, el Sr. Kunst ofreció una visión general de la hoja de ruta de la Comisión para el próximo año, que consistirá, en primer lugar, en la realización de una evaluación de impacto y de estudios externos para alimentar la evaluación; posteriormente, en una amplia consulta para llegar a los interlocutores sociales y en una consulta pública abierta en los Estados miembros; y, por último, en una propuesta de la Comisión prevista para el cuarto trimestre de 2021 en la que se adoptarán los resultados.
El profesor Mark van der Meer, catedrático de la Universidad de Tilburg, presentó algunos dilemas e iniciativas políticas y el camino a seguir en el ámbito de la EFP. Tomando el ejemplo particular del sistema educativo holandés, los puntos principales del Prof. van der Meer subrayaron las "murallas chinas" entre el sistema educativo general y el sistema de EFP, pero también entre los sistemas educativos de EFP y los sistemas de educación de adultos. Por lo tanto, los próximos retos consistirán en romper estas murallas para que los sistemas sean más transparentes y fluidos. Para superar este reto, el profesor van der Meer recomendó aumentar la inversión en innovación, junto con el apoyo de la investigación mediante datos cualitativos y cuantitativos. Además, señaló que es primordial mejorar la imagen de la EFP y poner en marcha el aprendizaje permanente a nivel municipal, así como mejorar las capacidades profesionales de los profesores, al tiempo que subrayó que un sistema de aprendizaje y autogestión necesita espacio para las experimentaciones y las retroalimentaciones sistémicas.
Tras la presentación del Prof. van der Meer, el Sr. Rinni Romme (MBORaad) ofreció una visión general de las lecciones extraídas de la pandemia sobre el futuro de la EFP. A la luz de la revolución digital, el Sr. Romme hizo un llamamiento a las partes interesadas en la EFP para que establezcan una visión común del aprendizaje en línea. Dicha visión debe reconocer el potencial de la digitalización, ya que, según un estudio realizado en los Países Bajos, el 60% de los estudiantes la aprueban y muchos se sienten mucho más escuchados por sus profesores. Sin embargo, es necesario rediseñar de manera efectiva, por ejemplo, en lo que respecta a la evaluación, el horario y la flexibilidad, ya que parece que muchos estudiantes tienden a tener dificultades con la autorregulación. A continuación, Tanya Jones, del Consejo de Educación y Formación de Irlanda (ETBI), presentó a los participantes la situación de la educación y la formación continua (FET) en Irlanda y dio ejemplos concretos de cómo se apoya a los aprendices. La estrategia nacional irlandesa de FET se centra en tres pilares fundamentales, a saber, la inclusión, el desarrollo de competencias y los itinerarios. El aprendizaje transformador se desarrolla permitiendo a cada individuo, a lo largo de toda su vida, lograr su desarrollo y realización personal, acompañado de una serie de apoyos que reflejan la diversidad de base de los aprendices. Para apoyar a los aprendices, en particular a los que tienen escasos conocimientos de lectura y escritura, el ETBI puso en marcha el procedimiento de propuesta de aprendizaje artesanal con un enfoque de cinco pasos.
La reunión se cerró con dos presentaciones de buenas prácticas, la primera a cargo de Filip Vanden Berghe (ACV-CSC, Bélgica) y la segunda de Aidan Kenny (TUI, Irlanda). El Sr. Vanden Berghe destacó tres retos principales a los que se enfrenta el aprendizaje permanente desde la perspectiva flamenca: (1) la línea de falla demográfica, que implica incluir a más personas en la fuerza de trabajo; (2) la línea de falla sociológica que no incluye una cultura de aprendizaje permanente; y (3) la disrupción en las habilidades de la EFP, destacando la tensión entre el sistema de educación y formación, especialmente en los enfoques pedagógicos y la gran influencia de la economía en la conformación de la política educativa en Flandes. La presentación del Sr. Kenny versó sobre el "aprendizaje de calidad en un marco de aprendizaje permanente". Señaló que, en Irlanda, los organismos competentes son las agencias y la organización estatales, con la participación del sindicato, el gobierno, la junta y los organismos nacionales en materia de aprendizaje, y que ofrecen las siguientes normas: contrato de trabajo, protección jurídica, una tasa salarial acordada, 4 años de duración, estatus de registro de aprendizaje y nivel nacional EQF 5. Destacó que aunque el Covid-19 ha sido un disruptor para los talleres prácticos y para el aprendizaje en general, las crecientes oportunidades para el campo a nivel de la UE, como los fondos de Transiciones Justas, la Industria 4.0, el Espacio Europeo de Educación que permite la movilidad y el reconocimiento y el lanzamiento del proyecto Know Hub dentro del programa Erasmus plus.
La próxima actividad de aprendizaje entre iguales dentro del proyecto "Aprendizaje permanente para todos" se celebrará el 23 de marzo de 2021 desde Finlandia.
Sin comentarios