Conferencia de las redes políticas de la UE: Redes sostenibles para la educación inclusiva

Durante los últimos años, la Comisión Europea ha patrocinado cuatro redes políticas de la UE: sobre alfabetización (ELINET), sobre liderazgo escolar (EPNoSL), sobre educación de inmigrantes (Sirius) y sobre competencias clave (KeyCoNet). EFEE es miembro activo de la Red Política Europea sobre Liderazgo Escolar y participa este año como miembro del Comité de Transición.

Del 11 al 13 de abril, las cuatro redes se reunieron por primera vez en una conferencia en Bruselas, a la que asistieron unos 109 participantes. El objetivo del evento era proporcionar una plataforma para que las cuatro redes políticas de la UE:

(i) debatir las cuestiones que preocupan a la comunidad de sus propios miembros;

(ii) iniciar un diálogo entre las diferentes redes, movilizar su pensamiento, aprender unos de otros y encontrar sinergias; y

(iii) mantener y centrar su trabajo en nuestras prioridades de la UE;

Durante el primer día de la Conferencia, a través de una exposición de carteles y una sesión plenaria, las redes destacaron las actividades de sus respectivas organizaciones en vista de las principales prioridades políticas de la UE:

(i) agenda de los migrantes;

(ii) la inclusión en las escuelas;

(iii) desarrollo de competencias y habilidades clave; y

(iv) seguimiento de la Declaración de París para la educación ciudadana y la prevención de la radicalización.

Se hizo evidente que la aplicación de la amplia agenda de la UE depende de la unión de fuerzas de muchos actores diferentes. En el caso de las redes políticas de la UE, esto resulta natural porque incluyen a profesionales, responsables políticos, investigadores y miembros de la sociedad civil. Además, las actividades de las cuatro redes están estrechamente interrelacionadas. Por ejemplo, la alfabetización es el requisito previo fundamental para cualquier actividad educativa. En su trabajo, ELINET ya ha reconocido la alfabetización como un "derecho humano" básico. Por otra parte, el liderazgo escolar es el instrumento más importante para la promoción de cualquier reforma sobre el terreno.

El segundo día, dos grupos de talleres exploraron (i) las cuatro principales prioridades políticas de la UE a la vista de las posibles contribuciones por parte de las redes y (ii) los retos a los que se enfrentan las redes en términos de sostenibilidad, aumento de su impacto y viabilidad de la cooperación estructural entre ellas. Al final, se presentaron algunas acciones concretas adicionales dentro y entre las redes para la promoción de las cuatro prioridades educativas de la UE.

El tercer día del evento, en una reunión conjunta única con los responsables políticos de la Dirección General de Escuelas, las redes destacaron su potencial para contribuir a la aplicación de los respectivos objetivos educativos nacionales y de la UE. Lamentablemente, debido a los problemas de transporte en Bruselas, muy pocos responsables políticos pudieron llegar a tiempo a la reunión.

En general, los participantes en la Conferencia expresaron su satisfacción por la oportunidad que se les brindó de reunirse y debatir cuestiones de interés común y concluyeron que esta iniciativa de reunir a todas las diferentes redes políticas de la UE debería continuar en el futuro. También se expresó un claro deseo de colaborar más estrechamente con la Comisión y los responsables políticos, tanto a nivel nacional como de la UE.

Todas las presentaciones de la Conferencia se pueden encontrar en línea.

 Lukas Sedlak Womens Jersey

Sin comentarios

Publicar un comentario

Camiseta Paul George